martes, 15 de junio de 2010

Ciclo de Conferencias Magistrales Latinoamericanas






Si bien puede argumentarse que existen indicios de recuperación a partir del último trimestre del año pasado, el proceso de ajuste aún se encuentra incompleto y la sostenibilidad de la recuperación global aún permanece frágil. La dinámica de la reactivación económica y la forma que está tenga, dependerá en gran medida de la permanencia de los programas de estímulo implementados en los países avanzados, el fortalecimiento de la demanda interna, así como los posibles riesgos de contagio relacionados con los déficit europeos ante posibles incumplimientos de pago que pudieran presentarse.

Adicionalmente, la expectativa de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés en niveles bajos durante un periodo prolongado de tiempo ha generado preocupación en cuanto a los riesgos relacionados con la generación y crecimiento de burbujas especulativas asociadas a los precios de algunos activos como el oro, el petróleo y materias primas; en la medida en que el dólar permanezca debilitado, podría producirse un ajuste abrupto en las posiciones en caso que las tasas de interés comiencen a elevarse.

El siguiente documento presentado por Convicción por México, A.C. en el marco del Ciclo de Conferencias Magistrales Latinoamericanas pretende exponer un panorama general para las finanzas públicas federales y locales a la luz de los acontecimientos recientes en el entorno financiero nacional e internacional y plantear algunas consideraciones sobre los posibles escenarios que pudieran observarse en el corto y mediano plazo.

El pasado 8 de junio de 2010, nuestro querido y respetado socio Daniel Gutiérrez participó de en el Ciclo de Conferencias Magistrales Latinoamericanas con la conferencia: Análisis Económico Comparado: Argentina y México.

Nos complace compartirles un brief de la conferencia y la presentación que utilizó.

¡Muchas felicidades Daniel, enhorabuena!



Sobre el Conferencista:


Daniel Gutiérrez R.

Economista del sector privado con amplia experiencia en finanzas públicas sub-soberanas; calificaciones de riesgo crediticio, financiamientos estructurados y de proyectos de infraestructura, así como servicios de asesoría financiera.

No hay comentarios: